Los artículos de Álvaro Sanjuán son publicados los viernes y domingos en El Sol de Durango
domingo, 17 de febrero de 2013
¿Por quién votará la sociedad: por los partidos o por los candidatos?
El ejemplo emblemático más reciente fue en el año 2000, cuando la gente votó por Vicente Fox, que ni siquiera era panista. Emitió sufragio en contra del PRI, pero no lo hizo a favor del PAN, al final, fue por la persona y lo que representaba Fox Quesada en aquel momento histórico. Otro personaje reciente de la historia de México es Andrés Manuel López Obrador, tanto en el año 2006 como en el 2012, quienes sufragaron a su favor no lo hicieron por los partidos del movimiento progresista: PRD, PT y MC. La personalidad política del tabasqueño rebasó a dichos partidos, los 16 millones de votos que obtuvo en el 2012 salieron de la izquierda mexicana que no milita en ningún partido que presume ser de izquierda y de millones de mexicanos que no creen que el PAN pueda gobernar este país y que el regreso del PRI no representa, por mucho, la alternativa política, democrática, social y económica que México necesita. Por eso sonaba arrogante cuando afirmaban los dirigentes de los partidos del movimiento progresista, que fueron ellos los que obtuvieron los 16 millones de votos. Todavía hoy se niegan a aceptar que sin López Obrador algunos de esos partidos hoy no tendrían su registro. Ya qué falta para el 2015, para que sepan su realidad.
En unos cuantos días, aquí en Durango, sabremos de manera oficial quiénes aspiran a un puesto de elección popular. Ya enterados los duranguenses de quiénes son, tendremos tiempo para pensar si los partidos presentan a sus mejores cuadros, es decir, que no sólo sean aceptados al interior de cada uno de ellos, sino que los acepte la sociedad, que es quien los hará ganar o perder el primer domingo de julio de este 2013. Es en este contexto que se da el famoso voto diferenciado. La gente vota por diferentes candidatos, sin importar el partido al que pertenezcan, es decir, por la persona. No hay que olvidar que todos los partidos tienen lo que se conoce como voto duro, pero esa es otra historia de la que hablaremos en su momento. Pongamos un ejemplo: si usted no militara en ningún partido, si los candidatos en una posible alianza la encabezara ya sea Salum o Rosas Aispuro, ¿votaría usted por la alianza o por la persona? Los partidos políticos han dejado de ser lo que antaño fueron. Hoy, es tal su desprestigio que muy pocos creen en ellos, ni siquiera sus militantes, y como no se atreven a que sus candidatos sean los que van arriba en las encuestas o que salgan de una consulta a la base, recurren a las convocatorias amañadas para que de ahí surjan lo que se conoce como candidatos de “unidad”. Si desea más información, pregúntele a Jorge Hank Rhon, que ni con todos sus millones de dólares y su poder pudo con Manlio Fabio Beltrones.
Los candidatos de “unidad”, por sí solos, no le garantizan el triunfo a ningún partido. Por mencionar algunos casos, vayamos al PRI local. Hasta hace unos días, todos daban por hecho que Ulises Adame era el bueno para Lerdo, hoy, todo indica que la alfombra roja espera a Mario Landeros. Aquí en Durango, el “Meño” Herrera hubiera sido un buen candidato a la presidencia municipal, pero el fiel de la balanza se inclinó por Esteban Villegas. En Gómez Palacio, Sergio Uribe ya siente que la tiene en la bolsa, Juan Ávalos anda por las mismas y no se diga Lorenzo Campillo, a ver qué opina al final otra vez el fiel de la balanza. Hablando de los candidatos a los distritos más importantes, los que esperan la última palabra para ser precandidatos a diputados son: el diplomático de carrera y actual oficial mayor del congreso Arturo Kampfner, Ali Gamboa, Héctor Vela, Carlos Matuk, Carlos Contreras, el “Maki”, ¿o Adán Soria Ramírez? Los demás, puede que sí, puede que no, lo más seguro es que quién sabe, así de seguros están. La CNC es un sector muy importante del PRI, si no se ponen listos, se les puede hacer bolas el engrudo y no conservar los cuatro diputados que ahora tienen, y si no, vea usted: Parece ser que para el distrito 16 los finalistas son Miguel Ángel Astorga y Luis Alonso Villarreal, lo que no sabemos es cuál de los dos anda arriba en las encuestas, para mayor información, hable con Otniel García, que es el que sabe. Y ya que hablamos de la CNC, ¿Desde cuándo no tienen un regidor en el municipio de Durango? Si la memoria no nos falla, el último fue Roberto Arreola. El distinguido líder, Paco Ibarra, tiene un cuadro de lujo para una regiduría en la capital, nos referimos a Pancho Gamboa Barrón.
Creemos que los partidos deben tomar muy en serio a la cada vez más politizada sociedad duranguense, que no vota en automático. En muchas ocasiones, siente que no se le toma en cuenta, con excepción de pedirles el voto, la sociedad espera que las propuestas de los partidos en lo que se refiere a sus candidatos tengan perfiles más cercanos a la sociedad civil, mientras llegan las candidaturas independientes. No pensamos que los partidos actuales vayan a cambiar mucho, porque es demasiado lo que está en juego. Pero corren el riesgo de quedarse muy cerca de sus intereses, pero muy lejos de la sociedad.
Suscribirse a:
Enviar comentarios (Atom)
Seguidores
Datos personales

- Álvaro Sanjuán
- Que se acabe el gatopardismo en México, que cuando algo cambie, que no siga igual, que sea para bien.
No hay comentarios:
Publicar un comentario