sábado, 25 de agosto de 2012

A dos años de la crisis de la UJED, hoy es otra historia

Hasta hace poco tiempo se definió el aspecto legal de nuestra alma mater. Un amparo que en uso de sus legítimos derechos promovió el frente universitario, pero cuando hay una sentencia de por medio, y más cuando es inatacable, la parte que pierde no puede estar contenta, pero los fallos de las instancias judiciales como es el caso que nos ocupa, deben ir más allá de un grupo determinado o de la lucha por la rectoría. Los tribunales deberán ver siempre que prevalezca el interés general sobre el particular. El frente universitario, hay que decirlo con toda honestidad, luchó por lo que creyó que era correcto, sus protestas les fueron reconocidas por una parte de la sociedad, hoy prevalece entre ellos la idea de seguir luchando por lo que consideran justo y eso es legítimo. La libertad es parte de la vida de la UJED, como lo son las ideas, la tolerancia, y la libertad de cátedra que consagra la autonomía, pero es cierto también que dicha autonomía no deberá ser confundida en el futuro como el privilegio y el poder de unos cuántos, porque la UJED debe ser ejemplo de democracia pero también de demócratas. Es temprano todavía para hacer un balance del rector Tomás Castro al frente de nuestra máxima casa de estudios. Primero, porque le quedan varios años para que termine su periodo, pero sí podemos evaluar los dos años que lleva en esa responsabilidad. Recordamos que al principio, las tareas del rector no fueron sencillas. La lucha legal que emprendió a su inicio, obstáculos para realizar gestiones y sacar adelante a la UJED, incluyendo la misma ANUIES, había una reforma universitaria pospuesta por muchos años, durante mucho tiempo los recursos de la institución fueron manejados por un grupo que mantenía secuestrada a la UJED y para rematar, el famoso círculo vicioso financiero de todos los años. Pagar los aguinaldos a los trabajadores de la Universidad. Hoy, casi a dos años de distancia, de aquel famoso mes de septiembre del 2010, tal parece ser que la decisión que se tomó “haiga como haiga sido”, fue la correcta. Lo que importaba en esos momentos no eran las diferencias jurídicas y políticas entre los actores de ese momento, la UJED tenía que seguir su vida académica, administrativa y por supuesto, sus facultades y escuelas. Anteponer los intereses de los miles de universitarios y lo más importante: rendirle resultados y buenas cuentas a la sociedad, porque somos nosotros los que pagamos las carreras de los jóvenes, a los que ahí hacen maestrías o doctorados y les pagamos sus salarios a los maestros que ahí trabajan Hoy, la UJED, con inteligencia y creatividad, atiende a más jóvenes que hace dos años, lo cierto es que no es suficiente, porque es un problema que padecen todas las universidades públicas, incluyendo la UNAM. Para solucionar los problemas de la UJED, tardará tiempo debido a que estos se fueron acumulando por muchos años, pero hoy vemos que se están poniendo cimientos con planes a corto, mediano y largo plazo. Uno de los problemas de la UJED era la transparencia, hoy se está haciendo, por ejemplo, con el PIFI, se aplicarán en 2012 y 2013, 22 millones de pesos para proyectos. No recordamos, hasta el día de hoy si antes si había firmado entre la rectoría y el SPAUJED un fideicomiso para resolver el eterno problema de las jubilaciones y las pensiones de los maestros. Lo que por mucho tiempo le faltó a la UJED, era utilizar el proyecto en serio de la educación a distancia, que es una realidad, sin dejar de mencionar que por fin habrá el sistema de la universidad abierta, para que muchos puedan hacer o terminar una carrera universitaria. Otro sueño que realiza el rector Tomás Castro, es que después de muchos años por fin su estación de radio en fecha próxima transmitirá en FM. Es importante porque en Durango no tenemos una verdadera radio cultural, las que hoy se dicen o llaman culturales, incluyendo sus programas de televisión, más bien compiten con la radio y TV comerciales. Así que, le corresponde en su momento a radio UJED demostrar que se puede hacer y tener una verdadera estación de radio cultural, a la que tiene derecho la sociedad.

No hay comentarios:

Publicar un comentario

Seguidores

Datos personales

Mi foto
Que se acabe el gatopardismo en México, que cuando algo cambie, que no siga igual, que sea para bien.