Los artículos de Álvaro Sanjuán son publicados los viernes y domingos en El Sol de Durango
viernes, 18 de mayo de 2012
Nadie está obligado legalmente, ¿Y la obligación moral y política?
“Mire señor cura, en esta sierra acostumbramos a cumplir la palabra empeñada a cualquier hombre”
-Antonio Estrada Muñoz, escritor
Tal parece que en Durango tenemos candidatos de primera y de segunda, eso depende del partido al que pertenezcan. El IFE anunció con fuegos artificiales que el día 19 de mayo se llevaría a cabo un debate entre los candidatos a senadores, como es lógico, todos pensamos inmediatamente en Ismael Hernández Deras y José Rosas Aispuro, pero oh decepción. El mismo IFE dio a conocer que dicho debate se suspendía por varias razones, entre ellas: que el PRI, Partido Verde Ecologista y Alianza lo habían pensando mejor. El tri color argumentó que el auditorio de la UJED no reunía las condiciones de seguridad, los del Verde, porque tenían reuniones nacionales muy importantes, y los de Elba Esther Gordillo, aprovecharon el viaje para negarse. Así que a Rosas Aispuro, Iván Ramírez Maldonado y Primitivo Ríos, los dejaron colgados de la brocha, tal vez en espera de que Rosauro Meza les haga el favor de avisarles que a lo mejor en otra fecha los candidatos del PRI, si su agenda se los permite, puede haber debate.
Así que si usted esperaba ver frente a frente a Ismael y Rosas Aispuro, se quedará con las ganas. Tenemos que resignarnos sólo a verlos en las boletas electorales el día 1 de julio, y usted sabrá por cuál de los dos votar, pero si no los vimos debatir, como estaba anunciado, ¿Tendremos los elementos para darle a uno o a otro nuestro voto?, ¿O lo haremos como el “Borras”?, ¿Quién o quiénes son los responsables de que no haya debate? Tal parece que todos son expertos en aplicar la política de Poncio Pilatos: lavarse las manos. Por una parte, nuestro flamante presidente del IFE en Durango, Hugo García Cornejo, nos ha informado que dicho instituto no tiene facultades legales para obligar a ningún candidato para que cumpla su palabra, no importa que su representante lo haya hecho. Lo único que puede hacer el IFE, es organizar los debates, ¿Usted qué opina? Ahora vayamos con los candidatos. Ellos tampoco están obligados a asistir al debate, porque no hay una ley que los obligue. Esa es la triste realidad, no nos queda más que darles un empate técnico a los candidatos y a Hugo García Cornejo. ¿Sabe por qué pasa todo esto? No existe ninguna sanción, ni para el IFE ni para los candidatos. Usted se imagina si dicha sanción consistiera en que si algún candidato no fuera al debate, y por ello se le quitara su registro, ¿No iría? Quizá tengamos que esperar hasta el siglo XXII para ver si el IFE ya puede obligar a los candidatos a debatir.
Tenemos más cosas que comentar sobre el tema. ¿A quién benefició que el PRI y sus partidos aliados no quisieran debatir? Sin duda alguna, lo sabremos el día 2 de julio en la mañana. Como no hubo debate entre los candidatos, de manera muy especial entre Ismael y Rosas Aispuro, será imposible saber, porque hasta la fecha, no conocemos ninguna encuesta, es decir, algo que nos sirva de referencia para saber cuántos puntos separan al del Mezquital y al de Tamazula. Por ejemplo, si fuera arriba Ismael, ¿Cuántos puntos le costó no haber ido al debate o cuántos ganó Aispuro? Hay dos posibilidades para que los del tri color no hayan asistido: que en sus encuestas internas lleven mucha ventaja respecto a su más cercano, que podría ser Rosas Aispuro. La otra, prefirieron correr el riesgo de regalarle unos miles de votos a Aispuro. Pero no crea usted que los debates son decisivos. El mismo José Rosas Aispuro no asistió a un debate con Marcos Cruz Martínez y le ganó la presidencia municipal. Diego Fernández de Cevallos ganó su debate, pero perdió la presidencia de México. Al que si le salió muy caro fue a Andrés Manuel López Obrador en el 2006. ¿Le pasará lo mismo a un candidato aquí en Durango? Con el tiempo lo sabremos.
Resulta una paradoja lo siguiente: El IFE a nivel nacional sí tiene facultades legales para organizar al menos dos debates, entre los candidatos a la presidencia de México, aquí en Durango, no. Más bien, depende de los partidos y de sus candidatos. Pero ya mirándolo bien, prácticamente es lo mismo. Si un candidato a la presidencia no quiere ir, no va y punto. Eso podría resolverse cuando la ley electoral le de facultades al IFE para que sea no sólo un árbitro, sino una verdadera autoridad, y cuando esa ley exista, seguramente habrá una sanción, y que no sea sólo de carácter económico. Porque en los hechos, los partidos hacen lo que quieren y el IFE lo que puede. ¿Para eso sirven nuestros impuestos?
Suscribirse a:
Enviar comentarios (Atom)
Seguidores
Datos personales

- Álvaro Sanjuán
- Que se acabe el gatopardismo en México, que cuando algo cambie, que no siga igual, que sea para bien.
No hay comentarios:
Publicar un comentario