Ya se fue Danilo Hernández Vela del
ICED y este Instituto sigue maquillando la actividad cultural con
presentaciones de libros y lecturas de poemas, para eso les sirve el Museo
Francisco Villa, que en ocasiones parece ser la sucursal del Bicentenario. Y llama
la atención el silencio de la gran mayoría de la comunidad cultural, atrás
quedaron las luchas que solo servirán un día para contárselas a sus nietos. Comprendemos
a la comunidad cultural de Durango, no es fácil luchar contra las políticas
culturales marcadas por la gente del Poder, y con quienes manejan al Instituto
de Cultura, que saben de todo, menos operar políticas culturales, porque llegan
ahí amigas y amigos, ¿será por aquello de que la amistad se debe reflejar en la
nómina?
Pero no todos están cansados de la
política del olvido por parte del ICED. Hay artistas que se conforman con las
limosnas culturales, aceptando salarios del miedo, pero también los hay quienes son verdaderos
artistas, rebeldes, libres, y que no esperan nada del paternalismo cultural del
Estado. Como dijo el poeta: para muestra basta un botón, los demás a la camisa:
José Luis Ramírez, el que sin duda en unos años será uno de los pintores más
importantes de México. Su obra le ha dado fama en varias partes del mundo donde
ha expuesto su obra de manera individual y colectiva, en países como Estados
Unidos, Canadá, Argentina, Colombia, Italia, Finlandia, Austria, y por supuesto
México. A sus años puede sentirse realizado como un artista independiente a
pesar del trato que ha recibido de autoridades culturales, les ha demostrado
que su creatividad como pintor es más grande que los genios de la burocracia
cultural.
Para dar constancia de que José
Luis Ramírez es reconocido por su arte a nivel internacional: es el único
pintor mexicano que fue invitado por el Ministro de Cultura de Egipto a la
Bienal de Cairo que se realizará en ese país de junio a agosto del presente
año, donde expondrá tres de sus obras más importantes. Por esta invitación fue
felicitado personalmente por el presidente de la Comisión de Cultura de la
Cámara de Diputados, con motivo de que nuestro paisano representará al país en
Egipto. Bien por los artistas como José Luis Ramírez, que no necesitan de
revoluciones culturales, de guerrilleras de la cultura para presentar su obra en el extranjero, o del
exdirector de promoción y gestión
cultural que hasta se atrevió a discriminarlo en el restaurante de su
propiedad.
Otros artistas que son ejemplo para la
comunidad cultural son los integrantes de la compañía de teatro Cuerda Floja,
que dirigen Ana Herrera y José Ángel Soto Favela. Esta compañía de teatreros ha
representado a México en varios países del mundo, incluyendo de América Latina,
Estados Unidos, Europa, Medio Oriente y Asia, entre otros. Por el
reconocimiento de su trabajo en el extranjero fueron invitados al SCRF Festival
en Emiratos Árabes, donde ya estuvieron en 2015 y 2016. Este año se realizará
en el mes de abril, estarán compartiendo escenarios con artistas de otros
países, llevarán su espectáculo de cajas mágicas, talleres de teatro y de
títeres. Y para que vean que no todo son presentaciones de libros y poesía
coral, el cortometraje “CORTITO”, ganador de esa categoría en el pasado
Festival de Cine Mexicano en Durango, es dirigido por el duranguense Jesús Pérez
y protagonizado por Víctor Hugo Galván. Después de haber sido presentado en
Estados Unidos, ahora estará compitiendo en el Festival de Cine de Alicante,
España, el cortometraje fue seleccionado junto con otros 18 del mismo número de
países. Representar a México en el extranjero no es nada sencillo, pero como
dicen: ¡sí se puede!... y sin ayuda del ICED.
No hay comentarios:
Publicar un comentario